El vocero de la compañía sostuvo que este compromiso con la sostenibilidad garantiza la aplicación de acciones concretas que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y el cuidado del planeta. En línea con su Plan de Acción Climática, que busca alcanzar cero emisiones netas para el 2040, y el Plan de Economía Circular del Grupo, que apunta a residuos cero para el 2030.
Desde hace más de 15 años, se vincularon los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la estrategia
comercial a través de un Plan de Negocio Responsable basado en tres pilares:
Construir un futuro más verde desde el frente ambiental, ayudar a la sociedad a
prosperar desde el ámbito social y liderar con el ejemplo desde la gobernanza.
Entre las iniciativas más destacadas está la adopción de políticas de
eficiencia energética y el uso de energías limpias y renovables, logrando que
el 89% del total del consumo de energía provenga de fuentes renovables, además,
se ha reducido en un 97% el consumo de energía por cada petabyte cursado en su
red desde 2015.
Por otra parte, Movistar Colombia promueve la producción y el consumo
responsable, buscando alcanzar el estatus de "cero residuos”, mediante la
mejora de su ecoeficiencia interna y la colaboración con proveedores para implementar
programas de economía circular. Estas acciones han permitido alcanzar una tasa
de reciclaje del 98.7% de los residuos generados, adicionalmente, se le suma
ser parte del sello Eco Rating, una iniciativa que mide el impacto ambiental de
los teléfonos móviles.
A su vez, la aplicación de la facturación electrónica ha generado un
ahorro significativo de papel; desde 2018 hasta finales de 2023, se
emitieron más de 480 millones de facturas electrónicas, lo que evitó el
consumo de 5,637 toneladas de papel, lo equivalente a 3.76 millones de libros
de 200 páginas.
La fibra óptica proporciona velocidades de navegación hasta 250 veces
mayores que las del cobre y
consume hasta 7 veces menos energía, lo que se traduce en un ahorro estimado de
14.6 GWh en 2024, equivalente al consumo anual de aproximadamente 6,900
hogares.
Con una visión centrada en un futuro más verde, Telefónica Movistar
Colombia está lista para jugar un papel clave en la promoción de prácticas
responsables y sostenibles en la región, a propósito de la COP16, el evento
global más importante sobre biodiversidad, que se llevará a cabo en Cali y que
permite posicionar al país y a los diversos sectores que participarán del
encuentro como escenarios de promoción de buenas prácticas medioambientales.
Destacamos que, en Cali, Movistar ha replegado un total de 415 toneladas de cable de cobre en los últimos tres años,
un peso comparable al de un edificio de 10 pisos, 100 camiones de carga vacíos
o un barco de carga de tamaño mediano.
¿Cómo se ha logrado?
Gracias a una serie de iniciativas y tecnologías aplicadas, Movistar
ha logrado mejorar significativamente sus indicadores ambientales. La
instalación de paneles solares y sistemas fotovoltaicos ha permitido un
incremento en la generación de energía limpia. Además, se han apagado equipos
antiguos como controladoras GSM/UMTS, centrales fijas y equipos de banda ancha,
lo que ha contribuido a la reducción del consumo energético.
Las características de ahorro de energía (Power Saving Features, PSF) y
la adopción de sistemas de refrigeración eficientes han optimizado aún más el
uso de energía en las operaciones. Asimismo, el ciclado de baterías y la mejora
en la eficiencia del consumo de combustible han promovido un funcionamiento más
sostenible.
La transición hacia fuentes de energía más limpias se ha visto apoyada
por modelos de servicio sin CapEx y la adquisición de certificados de energía
renovable. La migración a tecnologías
más ecológicas como la fibra óptica, el uso de chips de bajo consumo y la
incorporación de vehículos híbridos también han sido fundamentales en este
proceso.
Finalmente, la aplicación del Sistema de Gestión Ambiental ISO14001,
apoyado en la obtención de presupuestos y el seguimiento de datos ha asegurado
una gestión ambiental efectiva.
Fuente: Prensa Movistar Colombia.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co