Movistar

sábado, 10 de julio de 2010

Hallazgo de 12 nuevos planetas

Fuente: SitiosEspaña.com

Las últimas cuatro semanas han sido intensas para los científicos que se dedican a la búsqueda de nuevos planetas: tres equipos de astrónomos han anunciado el descubrimiento de 12 nuevos mundos, elevando el número total de planetas descubiertos fuera de nuestro Sistema Solar a 145

Dos grupo europeos han descubierto seis planetas gaseosos esta semana. Dos de los planetas son similares en masa a Saturno; tres pertenecen al tipo conocido como "júpiteres calientes" ya que se encuentran muy cerca de la estrella que orbitan. El sexto es un gigante gaseoso con al menos cuatro veces y media la masa de Júpiter.

Y un grupo estadounidense ha encontrado otros cinco planetas gigantes gaseosos utilizando el telescopio Keck de Hawaii.

Finalmente, el más pequeño de los planetas ha sido descubierto por Alex Wolszczan y Maciej Konacki, siendo el planeta más pequeño descubierto hasta la fecha fuera de nuestro Sistema Solar. El objeto pertenece al extraño tipo denominado "planeta púlsar". Tiene un quinto del tamaño de Plutón y orbita alrededor de púlsar (una estrella de neutrones que gira rápidamente).

(JPL / Observatori Astronomic - Universitat de Valencia )
________
Dice
En Astronomía y Espacio
http://scitec.nosdom.com/?p=1792

Los mas recientes descubrimientos de planetas elevan el numero de esos cuerpos conocidos fuera del sistema solar a 236. Cuatro de los sistemas hallados tambien tienen numerosos planetas, al igual que el Sol con la Tierra y pequenyos objetos orbitantes.

Siete de los 37 son estrellas enanas marrones confirmadas, que son estrellas fallidas sin embargo mucho mas masivas que el mas grandes de los planetas clasificados como tipo Jupiter.

Otras dos se encuentran en el limite entre ambas categorias y podrian ser planetas gigantes de gas o pequenyas enanas marrones.
Tres de los nuevos planetas descubiertos estan alrededor de estrellas grandes entre 1.6 y 1.9 veces la masa de nuestro sol. Se han centrado en exoplanetas alrededor de estrellas masivas, conocidas como estrellas A y F, con masas entre 1.5 y 2.5 masas solares.

Los planetas alrededor de estas estrellas masivas son normalmente muy dificiles de detectar porque tipicamente rotan rapidamente y tienen atmosferas que pulsan, efectos que pueden ocultar la senyal de un planeta .
Un planeta parecido a Neptuno que orbita la estrella Gliese 436 ha intrigado a los cientificos porque parece estar cubierto con agua, aunque se trata de agua caliente en un estado quimico muy diferente al de la Tierra, debido a la intensa presion del cuerpo celeste.

De una densidad de dos gramos por centimetro cubicos -el doble que la del agua- debe ser 50 por ciento roca y cerca de 50 por ciento agua, con quizas pequenyas cantidades de hidrogeno y helio>

viernes, 28 de mayo de 2010

A través de 'Twision' en España, Twitter incursiona en las ondas hertzianas

Kioskea el martes, 18 de mayo de 2010

Apenas cuando el mundo termina de aprender a usar Twitter, en España esta exitosa red ya incursiona en la televisión con 'Twision', programa dedicado al fenómeno que capturó en poco tiempo la imaginación de la gente.

El programa transmitido por el canal español Veo7 combina la red de microblogging Twitter con la televisión, dando la posibilidad a los televidentes o 'tuiteros' de interactuar con los presentadores y sus invitados.
Mensajes escritos en el portal de microblogs Twitter en memoria del fallecido cantante estadounidense Michael Jackson, el 26 de junio de 2009, al día siguiente de su muerte.

Miles de personas se conectaron a sus cuentas de Twitter para enviar mensajes sobre todo tipo de temas en tiempo real a este programa, que se emite una vez por semana y que publica las contribuciones y comentarios en la pantalla del televisor.

La empresa estadounidense dueña de Twitter dijo que, al parecer, 'Twision' es el primer programa de este tipo en el mundo, añadiendo que no tiene un vínculo oficial con la producción. "No tiene ningún apoyo de Twitter, lo que hace que el programa sea mucho más convincente", dijo el vicepresidente del departamento de Comunicación de Twitter, Sean Garret. "Como la red de Twitter es abierta y pública, todos pueden hacer algo similar por su cuenta", dijo a la AFP.

El primer programa, televisado en marzo, incluyó a un jugador de baloncesto de la NBA, el español Rudy Fernández, que respondió preguntas como 'Twitentrevistado'.

Otro de los programas se focalizó en el recientemente lanzado iPad e incluyó una entrevista con un pirata informático español establecido en Houston (Texas, Estados Unidos).

La versión del programa en internet, que se puede ver en www.veo.es/twision, ofrece una 'Twittertulia', en la que se ve desfilar los mensajes junto con la transmisión en vivo. LEER MÁS...

Mediante Androide, Google unirá televisión e Internet

Kioskea el viernes, 21 de mayo de 2010,
--------------------------------------------------------------------------------

El 'teléfono inteligente' de Motorola Droid, que funciona con el sistema operativo Android, de Google, a la venta en una tienda de la ciudad estadounidense de Orem (Utah), el 5 de noviembre de 2009.
Google afirma haber encontrado una solución basada en el Android, su sistema operativo de teléfonos móviles, para "combinar lo mejor de la televisión e Internet".

"Google TV es una nueva plataforma que, en nuestra opinión, va a cambiar el futuro de la televisión", declaró un responsable del grupo, Rishi Chandra, durante una conferencia de Google en San Francisco (EEUU).

Esta tecnología, fundada en el programa Android gracias al que funcionan cada vez más teléfonos móviles, será accesible con televisores conectados a Internet, directamente o mediante un descodificador.

"La transición entre la televisión e Internet es totalmente continua", subrayó Chandra, durante una demostración con teclado y descodificador, marcada por algunos contratiempos. "Para el usuario, el origen de los programas no importa: venga de la televisión en directo, de un reproductor digital o de Internet, sólo quiere poder verlos", agregó Chandra.

© 2010 AFP

viernes, 21 de mayo de 2010

Sigue en estudio primeras imágenes de un nuevo satélite solar

Fuente: Dialogo-américas.com  -Escrito por: VOA News 

La agencia espacial estadounidense NASA ha mostrado las primeras imágenes desde un nuevo satélite que estudia el sol.

El miércoles en Washington unos investigadores difundieron las imágenes a través de video clips de corta duración.

Los científicos dicen ya haber aprendido nuevas particularidades del Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory). No obstante, publicarán nuevos descubrimientos.

El satélite fue lanzado el 14 de febrero.

La NASA expresó que las nuevas imágenes revelan detalles inéditos sobre material que se desprende y distancia de las manchas solares.

El nuevo satélite envía imágenes que poseen una resolución 10 veces superior a las proyectadas por televisores de alta definición.

Además, el satélite examinará el campo magnético del sol y estudiará el rol que juega el sol en la atmósfera y el clima terrestre.

jueves, 4 de marzo de 2010

El eje de la tierra se desplazó con el terremoto de Chile

Fuente: adn.es »

El sísmo desplazó el eje del planeta | La NASA constata que el terremoto produjo un desvío de hasta ocho centímetros

Santiago de Chile | 03/03/2010

El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el sábado el centro y el surde Chile -causando al menos 795 fallecidos- ha desplazado el eje de la Tierra, según informó ayer la agencia espacial estadounidense (NASA). Además, el sismo redujo también la duración del día.

El geofísico del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena (EE UU), Richard Gross, indicó que el eje del planeta se ha movido ocho centímetros y que "la duración del día se debe haber acortado 1,26 microsegundos [millonésimas de segundo]". Según el científico, los terremotos pueden desplazar hasta cientos de kilómetros de rocas en espacios muy reducidos, lo cual modifica la distribución de la masa y la rotación de la Tierra.

No es la primera vez que se detectan cambios similares tras un seísmo. Gross explicó que el terremoto de 9,1 grados ocurrido en Sumatra en 2004 acortó la duración del día en 6,8 microsegundos, y pudo haber movido el eje de la Tierra unos siete centímetros.

Aunque el terremoto de Chile ha sido menor que el de Sumatra, éste podría haber cambiado mucho más la posición del eje de la Tierra por dos motivos. Uno de ellos es que el seísmo asiático se localizó cerca del ecuador mientras que el de Chile ocurrió en latitudes medias por lo que puede haber tenido mayor impacto en el desvío del eje.

En segundo lugar, la falla geológica en la que sucedió el terremoto chileno penetró en la Tierra en un ángulo levemente más pronunciado que la falla que causó el sismo de 2004 en Sumatra. Esto hace que la falla chilena pueda mover verticalmente, con más efecto, la masa terrestre.

Fallos en la predicción

El maremoto que azotó las zonas costeras y las islas del Pacífico ocasionó más muertos y desaparecidos que el propio seísmo, informó ayer El País. En ese sentido, el ministro chileno de Defensa, Francisco Vidal, admitió que la Marina cometió "un error de predicción" al descartar esa posibilidad. A pesar de que el Sistema de Alerta contra Tsunamis en el Pacífico había previsto la trayectoria y el tamaño de las olas, gracias a lo que se evacuaron algunos núcleos, no se pudo actuar "en aquellos lugares de la costa chilena que estaban más cercanos al epicentro", lamentó ayer la UNESCO en un comunicado.

lunes, 25 de enero de 2010

Servicio de GPS gratis en los celulares ofrece Nokia

Fuente: ABC, España


Nokia no está dispuesta a que Google entre a comerse el mayor trozo de su tarta. Para competir con el gigante de California, la compañía filandesa ofrecerá de forma gratuita en diez de sus «smartphones» un dispositivo de navegación GPS para automóvil y peatón con 180 mapas «de casi todo el mundo». La decisión también afectará a las hasta ahora empresas todopoderosas del sector, como TomTom o Garmin.

La nueva versión del «Ovi Mapas» incluye información sobre cámaras de seguridad y radares, información meteorológica, guías Lonely Planet y Michelín, además de ofrecer actualizaciones sin coste adicional. Asimismo, los clientes de Nokia podrán disfrutar de toda la información del tráfico también de forma gratuita. En España esta última prestación estará disponible a partir del segundo trimestre del año.

El precio de algunos de estos servicios «Premium» rondaba anteriormente los 50 euros, en el caso de las licencias de un año de duración para el coche en Europa, o los 18 euros, para la información de tráfico y radares también de un año de duración.

La firma finlandesa indicó que este movimiento tiene el potencial de duplicar el tamaño del mercado de navegación GPS en los terminales móviles. Sin embargo, algunos analistas se muestran escépticos de que este movimiento sea suficiente para detener la caída en la cuota de Nokia en el mercado de gama superior. El software de mapas GPS ha sido una de las aplicaciones más populares para los móviles de Nokia y la decisión de convertirlo en un regalo puede complicar sus propios esfuerzos para generar ingresos procedentes del servicios de telefonía móvil.

En tiempo real

La aplicación incluye funciones de navegación GPS de «gran calidad», como son la navegación GPS paso a paso, guiada mediante voz para 74 países en 46 idiomas, o la información de tráfico en tiempo real en más de 10 países, radares, así como mapas detallados de más de 180 países diferentes.

Según la compañía, una de las cualidades de la nueva versión del Ovi Mapas es que ofrece esta información sin tener que estar necesariamente conectado a la red «excepto la información del tráfico y de los eventos, que requieren conexión en tiempo real». El servicio «es diez veces más eficiente que otras aplicaciones como la de Google», dicen las mismas fuentes.  Volver a Inicio

INTERNET SAS, nuevo administrador del dominio.CO


El próximo 7 de febrero entra en operación a la empresa .CO Internet SAS, quien es el nuevo administrador del dominio .co, otorgado por 10 años en concesión, según un proceso de licitación adjudicado en agosto del año pasado.

El Ministerio de Tecnologías de Información, con el apoyo directo de un comité asesor en el cual participaron representantes de la academia, la industria y otros agentes del sector público y privado y de la sociedad civil de Colombia, adoptó nuevas políticas de registro que permitirán, entre otras cosas, el registro en el segundo nivel (ejemplo.co), la agilización del proceso de registro y el desarrollo de la gestión de registradores.

.CO Internet SAS es una empresa colombiana, que resulta de la unión la compañía Arcelandia S.A, con Neustar, una empresa americana de amplia experiencia en los servicios de registro de nombres de dominio. “Es importante resaltar que la nacionalidad colombiana tanto del gerente general de .CO Internet, Juan Diego Calle, como del vicepresidente Eduardo Santoyo y de Nicolai Bezsonoff, así como la experiencia y solidez de Neustar en el desarrollo de la gestión técnica, aseguran un manejo apropiado, que combina el debido cuidado de los intereses nacionales con la más sólida conducción en lo técnico” anotó la ministra María del Rosario Guerra, en la presentación de esta empresa y que toma las actividad que venía desarrollando la Universidad de los Andes desde 1991.

En la nueva política para dominio .CO se destacan figuras como:

Registradores: El usuario podrá registrar y administrar sus dominios a través de los principales registradores del mundo, donde encontrará servicios de valor agregado y precios más competitivos.

Documentación: Se simplifica la documentación y los trámites requeridos en el proceso de registro. Los usuarios en Colombia y alrededor del mundo estarán en capacidad de seleccionar y adquirir en línea su nombre de dominio preferido, en cuestión de minutos.

Número ilimitado de registros: Se podrá registrar un dominio o varios de manera fácil para promocionar servicios distintos y/o productos distintos.

Duración del registro: Se podrá registrar un dominio por periodos de un año o de hasta 5 años.
Transferencias: Se podrá transferir los nombres de dominio a otros titulares y/o entre registradores.

Registro sin verificación previa: Siguiendo los estándares internacionales, se establece la posibilidad de automatizar el procedimiento de registro y el establecimiento de sistemas de registro en línea.

“Así se inicia una nueva era en la administración del dominio.co, donde iremos más allá de posicionar el .co como Colombia, a estrategias de mercadeo para construir oportunidades”, comentó Eduardo Santoyo, vicepresidente de Asuntos Corporativos de cointernet S.A.A.

Es importante aclarar que la Universidad de los Andes mantiene la responsabilidad y apoya hasta el 6 de febrero, pero ha trabajado de manera conjunto con la nueva empresa para que el proceso sea transparente para los usuarios. -------------------------------------------------------- Volver a Inicio

miércoles, 21 de octubre de 2009

Encuentro sobre la divulgación científica para el desarrollo de la región

Noviembre 12 de 2009


“La ciencia no puede estar de espaldas a la comunicación, depende de la sociedad, del dinero que le dé el Estado; siempre sensibilizado con las noticias que aparecen en los medios de comunicación. Y también depende de la financiación de las empresas privadas que igualmente reclaman su protagonismo”.


La Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, con el ánimo de generar un espacio de reflexión sobre el periodismo científico que se realiza en el país y en la región, invita al primer ENCUENTRO DE DIVULGACIÓN CIENTIFICA PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN, que se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana – Bucaramanga.

Toñy Moreno Cano (grafica)

Uno de los objetivos de este encuentro es generar espacios de reflexión sobre la pertinencia de fortalecer la divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación C+T+i para contribuir a los fines del desarrollo regional. El encuentro tendrá una duración de siete horas, donde se dialogará y se observará el trabajo periodístico en ciencia, el acercamiento de los comunicadores a los investigadores, el reto de ir más allá de la divulgación, como el uso de los dineros públicos destinados a la ciencia, el comportamiento ético, y profesional de los científicos o la “trascendencia”, a veces intrascendencia, de los resultados científicos que le venden los investigadores. Todo ello a fin de lograr un mayor y mejor impacto de la ciencia en la sociedad.

El encuentro está dirigido a: Periodistas, Investigadores, Estudiantes, Empresarios, Gobierno, Centros de Investigación, Colegios y Parques Temáticos de C+T+i.

La Universidad Pontificia Bolivariana tendrá como conferencistas invitados a la española Doctora en Periodismo Científico de la Universidad del País Vasco, Toñy Moreno Cano; (grafica arriba) a la venezolana Doctora en Periodismo Científico por la Universidad Autónoma de Barcelona, Argelia Ferrer Escalona. El evento también servirá para conocer las experiencias locales en divulgación científica de la Fundación Oftalmológica de Santander Clínica Carlos Ardila Lulle FOSCAL, y la del Instituto Colombiano del Petróleo ICP. Noticia relacionada >

Fuente: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - BUCARAMANGA
Teléfono 6796220 Ext. 455 - 542 - Volver a Inicio  >

Proyectos casero

Tratado de geografía, fallas y placas

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Instructivo Google adwors