jueves, 4 de septiembre de 2014

El ICP inaugura moderno sistema de información sismica

Foto: Archivo
El Instituto Colombiano del Petróleo –ICP- pondrá  en operación el primer Centro de Procesamiento Sísmico del Grupo Ecopetrol,  este 5 de septiembre.
Este centro permitirá el apoyo, para desarrollar las iniciativas en exploración de hidrocarburos y  ofrecerá mejores capacidades a las áreas técnicas de exploración, incluyendo procesos especializados, con las que se busca obtener imágenes sísmicas de mejor calidad y de esta manera reducir el riesgo exploratorio.
Con este programa de tecnología, desarrollada a través de la integración de las áreas de Geofísica y Tecnología de la Información, incluye aplicaciones en geofísica y una infraestructura de cómputo de alto rendimiento.
Igualmente, permitirá incorporar en los flujos de proceso los algoritmos propios desarrollados por investigadores del ICP, así como los obtenidos con socios, dándole una amplia ventaja tecnológica al Grupo Ecopetrol.
El Centro cuenta con una capacidad de procesamiento de 25.574 Gigaflop por segundo, lo que significaría tener 3.200 computadores personales procesando información sísmica simultáneamente. También puede almacenar hasta 540 TB (Tera Bytes) de información, algo similar a tener la capacidad de 1.800 computadores.
El sistema de respaldo es de última tecnología y se estableció una red exclusiva y dedicada de los servidores al usuario final, garantizando tiempos de respuesta del orden de los 100 microsegundos entre el procesamiento y el almacenamiento de la información.
El Centro de Procesado Sísmico está instalado en un área acondicionada bajo las más estrictas condiciones de seguridad, aire y temperatura controlada, sistema contra incendios adecuados para equipos de alto rendimiento y diseño para ahorro de energía.
La entrada en operación del Centro de Procesamiento Sísmico será protocolizada con un evento técnico que se llevará a cabo en el Club Campestre de Bucaramanga, este viernes 5 de septiembre desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
Piedecuesta, septiembre 4 de 2014. - Fuente: Oficina de comunicaciones

martes, 17 de septiembre de 2013

Interrogantes sobre la evolución universal

Ocho misterios astronómicos desconcertantes

Por Miguel Artime | Ciencia curiosa
Teórica distribución de la materia oscura en el Universo (Space.com)
Pese a los enormes avances en astronomía que han tenido lugar en los últimos 4 siglos, desde que Galileo observara por vez primera las lunas de Júpiter con su rudimentario telescopio, el universo bulle de misterios en busca de respuesta. En Space.com acaban de seleccionar ocho de ellos, tal vez los más desconcertantes para la ciencia actual.
1 - ¿Qué es la energía oscura?
Se cree que la energía oscura es la esquiva y enigmática fuerza que hace que el universo se expanda a velocidades siempre crecientes. Los astrónomos la emplean para explicar la inflación acelerada, pero el caso es que aún no han logrado detectarla de forma directa. Aún así han llegado a cuantificarla y la cifra no es baladí. Según sus estimaciones el 73% de la energía del universo es "oscura".
2 - ¿Qué temperatura tiene la materia oscura?
La materia oscura es una masa invisible responsable, según los físicos teóricos, del 23% de la masa total del universo. Y de nuevo tenemos un problema: no podemos ver esa masa, aunque los científicos son capaces de inferir su presencia basándose en el tirón gravitatorio que ejerce sobre la materia normal.

Todo son suposiciones sobre las propiedades de esta materia oscura. ¿Es fría como el hielo (como predicen muchas teorías) o más cálida?

3 - ¿Dónde están los bariones que faltan?
La energía y materia oscura combinadas entre sí ocupan aproximadamente el 95% del universo. La materia regular es responsable del 5% restante. Sin embargo, para complicarlo todo aún más, la mitad de esta materia regular parece no estar presente.
A esta materia "desaparecida" se la conoce como materia "bariónica" y está compuesta de partículas, como los protones o los electrones, que componen los átomos de la materia "normal" que forman los planetas, estrellas, gas, polvo, etc.
¿Entonces donde está el 50% de la materia bariónica? Algunos astrofísicos sospechan que forma el plasma caliente y difuso del medio intergaláctico, pero una vez más el misterio necesita pruebas.
4 - ¿Cómo explotan las estrellas?
Cuando las estrellas masivas se quedan sin combustible, teminan sus vidas dando lugar a explosiones gigantescas llamadas supernovas. Cuando ocurren, son tan brillantes que pueden cegar el brillo de galaxias enteras.
¿Qué sucede en el interior de una estrella antes de que explosione la supernova? Sabemos muchos detalles de las supernovas pero el cómo suceden estas descomunales explosiones sigue siendo un misterio.
5 - ¿Qué hizo que el universo volviera a ionizarse?
El Big Bang, la teoría más ampliamente aceptada del origen del universo, establece que el cosmos comenzó como un punto denso y caliente hace unos 13.700 millones de años.
Se cree que el universo primigenio fue un lugar dinámico, y que hace aproximadamente 13.000 millones de años sufrió una, llamémosla, edad de la re-ionización. Durante este periódo, la neblina de gas hidrógeno del universo se aclaró y se hizo traslúcida a la luz ultravioleta. Aquella fue la primera luz que vio el universo.
¿Qué provocó este suceso? Los científicos solo pueden rascarse la cabeza confusos en busca de respuestas.
6 - ¿Cuál es la fuente de los rayos cósmicos más energéticos?
Los rayos cósmicos son partículas eléctricamente cargadas procedentes del espacio profundo exterior que fluyen por nuestro sistema solar. Sin embargo durante cien años, los astrónomos han intentado sin éxito descubrir el origen real de estas partículas subatómicas con carga.
El origen de los más potentes, con energías hasta 100 millones de veces superiores a las partículas que circulan en los aceleradores de partículas más modernos, son un enigma. ¿Dónde se originan estos rayos cósmicos tan extraordinariamente energéticos? Por el momento no hay respuesta.
7 - ¿Por qué es tan extraño el Sistema Solar?
A medida que se han ido descubriendo más y más exoplanetas, los astrónomos han intentado comprender por qué nuestro propio sistema solar tiene el aspecto que tiene.
Las diferencias entre los planetas que lo componen no tienen explicación sencilla. Por ello los cieníficos estudian el modo en que se forman los planetas con la esperanza de comprender las características únicas de nuestro sistema solar.
Si queremos descubrir cuales son los mejores candidatos para encontrar vida alienígena ahí afuera, tendríamos antes que establecer si las características de nuestro sistema solar son o no habituales.
8 - ¿Por qué está tan caliente la corona del sol?
La corona solar es la capa exterior y ultracaliente de la atmósfera de nuestro sol. Aunque pueda sorprender, en ese punto la temperatura alcanza un asombroso límite superior de 6 millones de Celsius. Muy superior a la temperatura que se alcanza en el propio núcleo estelar.
Está claro que existe algún mecanismo electromagnético que enlaza la energía producida bajo la superficie solar con las altísimas temperaturas que se observan en la corona, pero hasta el momento carecemos de explicación para tal suceso.
¿Creías que los científicos ya lo sabían casi todo? Como ves la humildad, así como la curiosidad, siguen siendo aspectos a tener muy en cuenta.
Fuente: Yahoo España

viernes, 16 de agosto de 2013

Se invertirá la polaridad del campo magnético del sol

Foto:  EFE
Efe I Por jab/afs/lnm | EFE
(Yahoo noticias ) Washington, 7 ago (EFE).- En los próximos tres a cuatro meses el campo magnético del Sol, en el cual se bañan la Tierra y todos los planetas del sistema, completará una inversión de polaridad, un proceso que ocurre cada, unos once años y ahora está casi a mitad de camino, informó hoy la agencia espacial estadounidense NASA.
"Este cambio tendrá repercusiones en todo el sistema solar", dijo el físico solar Todd Hoeksema, de la Universidad de Stanford (California), en declaraciones para la agencia espacial.
La inversión de polaridad -el norte pasará al sur y viceversa- ocurre en la culminación de cada ciclo solar cuando el dínamo magnético interno del Sol se reorganiza.
Durante esa fase, que los físicos denominan Máximo Solar, las erupciones de energía pueden incrementar los rayos cósmicos y ultravioletas que llegan a la Tierra, y esto puede interferir con las comunicaciones radiales y afectar a la temperatura del planeta.
Hoeksema es director del observatorio Solar Wilcox, de Stanford, uno de los pocos observatorios del mundo que estudian los campos magnéticos del Sol y cuyos magnetogramas han observado el magnetismo polar de la estrella desde 1976, un período en el cual han registrado tres inversiones.
Phil Scherrer, otro físico solar en Stanford, dijo que lo que ocurre es que "los campos magnéticos polares del Sol se debilitan, quedan en cero, y luego emergen nuevamente con la polaridad opuesta. Es parte regular del ciclo solar".
El alcance de la influencia magnética solar, conocida como heliosfera, se extiende a miles de millones de kilómetros más allá de Plutón, y aún las sondas Voyager, lanzadas en 1977 y que ahora rondan el umbral del espacio interestelar, captan esa influencia. EFE

domingo, 24 de febrero de 2013

Investigan qué podría estarse formando bajo aguas submarinas del Mar Pacífico

Por Yahoo! Editorial | Desde la Redacción
¿Se podría estar formando un gigantesco supervolcán en las profundidades del Pacífico?
Mapa del Anillo de Fuego del Pacifico
Por Javier Peláez | Cuando pensamos en volcanes llega a nuestra mente la imagen de imponentes montes humeantes como el Etna, el Vesubio o el Teide. Sin embargo la potente acción de las placas tectónicas también opera con fuerza en lugares menos visibles para nosotros como los fondos oceánicos.
Bajo la aparente tranquilidad de las profundidades oceánicas la tensión y las fuerzas de las grandes placas tectónicas produce fisuras, volcanes submarinos e incluso como vimos hace un tiempo consigue hacer nacer nuevas islas.
A lo largo de todo el océano Pacífico se extiende el conocido como el gran anillo de fuego circunpacífico, una enorme franja de subducción tectónica que abarca algunas de las zonas sísmicas y volcánicas más activas de todo el planeta.
Tiene una extensión de 40.000 kilómetros y acumula tensiones tan enormes que son las responsables del 80% de los mayores terremotos y el 75% de los volcanes de todo el mundo.
Esta semana, científicos de la Universidad de Utah han publicado un estudio en la Revista Earth and Planetary Science Letters, que señala que un inmenso supervolcán podría estar formándose lentamente en las profundidades del océano Pacífico como resultado de la tensión y colisión submarina entre placas tectónicas.
Las simulaciones realizadas por ordenador indican que en el fondo oceánico del Pacífico, a una profundidad de 2.900 metros, se estaría formando una gigantesca zona volcánica que llegaría a alcanzar los 170.000 kilómetros cuadrados.
La publicación de este artículo ha llegado a la prensa que en muchos casos ha dejado titulares realmente catastróficos como “Erupción apocalíptica en el Pacífico”.
Pero, ¿es verdad o estos titulares son demasiado exagerados? La respuesta es sí y no… Como veremos a continuación, depende…
El supervolcán submarino tendría una extensión 
de 170000 kilómetros cuadrados
El supervolcán submarino tendría una extensión de 170000 kilómetros cuadrados
Es cierto que según los especialistas cada cierto tiempo, unos 50.000 años, las fuerzas tectónicas del planeta terminan formando grandes volcanes capaces de erupciones masivas. Sin embargo, la mayoría de estas grandes formaciones han desaparecido con el tiempo y en la actualidad no están activas.
El geofísico Michael Thorne, autor principal del artículo publicado, declaró que el proceso se está iniciando y podría desembocar en un gran evento eruptivo capaz de causar una destrucción masiva en el planeta. Sin embargo, y antes de aventurarnos a arrojar cualquier conclusión, habría que saber si las predicciones realizadas mediante simulación de este estudio son exactas.
Aun así, en el caso de que el estudio fuera correcto y realmente se estuviera formando un gran supervolcán bajo las aguas del Pacífico, tampoco deberíamos preocuparnos en exceso puesto que la supuesta erupción tendría lugar dentro de unos 100 millones de años…
ELVOLCANO-HAWAII. El Kilauea es uno de los pocos volcanes
del mundo que albergan un lago de lava permanente en su interior.
REUTERS-Hugh Gentry
Como sarcásticamente decía el gran físico Niels Bohr, “hacer predicciones es muy difícil, sobre todo si se trata del futuro”, y lo cierto es que 100 millones de años es un plazo lo suficientemente extenso como para que no me preocupe demasiado si realmente el supervolcán submarino del Pacífico se formará o no… A pesar del catastrofismo de algunos medios personalmente creo que durante ese enorme periodo de tiempo tendremos a buen seguro otros temas más urgentes a los que atender.

miércoles, 30 de enero de 2013

Andrómeda y su galaxia cada día más compleja en la vía láctea

El anillo-como remolinos de polvo frío llenando la galaxia de
 
Andrómeda se destacan colorido en estas nuevas imágenes
de Herschel de la ESA Observatorio Espacial. 
Menos 2 millones de años luz de distancia, Andrómeda es la galaxia más cercana a la gran espiral de la Vía Láctea - es también uno de los más estudiados.
Ahora, con un poco de ayuda de infrarrojos de Europa observatorio espacial Herschel, los astrónomos se han dado una visión más compleja aún de hermosas callejuelas espiral de Andrómeda de polvo frío.
En esta nueva visión de la galaxia de Andrómeda desde el observatorio espacial Herschel, calles frías de estrellas en formación se revelan en el más mínimo detalle todavía.
ESA / HERSCHEL / PACS Y SPIRE CONSORTIUM, O. KRAUSE, HSC, H. LINZ
ANÁLISIS: Herschel Justo Super-asteroide Apophis
En dos nuevas observaciones divulgadas el martes, el polvo interestelar caliente puede verse recogida alrededor del núcleo galáctico Andrómeda. La formación de estrellas está llevando a cabo en estas regiones.
Más lejos, lejos del núcleo galáctico, polvo extremadamente frío - algunos de que sólo unas pocas decenas de grados más caliente que el cero absoluto - domina. La formación de estrellas continúa más lejos del centro, pero a un ritmo mucho más lento, resaltada en nudos de polvo incrustados dentro de los anillos de mayor escala.
FOTOS: Último Mind Blowing Imágenes del Hubble Cósmica
Una de las nuevas observaciones (en la foto) es un mosaico de una combinación de instrumentos del telescopio espacial. Los datos de la cámara de Herschel matriz fotodetector y espectrómetro (PACS) y el receptor de imágenes espectrales y fotométricos (SPIRE) destacan las más intensas región de formación estelar (tonos azul / blanco), mientras que los rojos oscuros y naranja muestran las regiones más frías.
La segunda imagen utiliza sólo los datos de SPIRE, destacando las longitudes de onda más largas que el instrumento puede detectar.
Para obtener más información acerca de estas observaciones y versiones de alta resolución, visite las páginas de la NASA JPL Herschel . (Gráfica izquierda En esta nueva visión de la galaxia de Andrómeda desde el  observatorio espacial Herschel, calles frías de estrellas en formación se revelan en el más mínimo detalle todavía)
Tomado de  NewsDiscovery.com

sábado, 17 de noviembre de 2012

Hallan probable planeta rondando el sistema solar


(Yaho noticias) Berlín, 14 nov (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un cuerpo que probablemente sea un planeta errante vagando por el espacio sin estrella anfitriona, informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede central en la ciudad de Garching, en el sur de Alemania.
La relativa proximidad de este objeto al Sistema Solar -a una distancia de unos 100 años luz- y la ausencia de una estrella brillante muy cerca, permitió a los científicos estudiar con gran detalle su atmósfera con el telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés) del observatorio de Cerro Paranal, en Chile.
Según Philippe Delorme, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble e investigador principal del estudio, "buscar planetas alrededor de sus estrellas es similar a estudiar una mosca sentada a un centímetro de un distante y potente faro de coche".
"Este objeto errante cercano nos da la oportunidad de estudiar la mosca con detalle sin la deslumbrante luz del faro estorbándonos", puntualiza.
Los científicos estiman que los objetos errantes se forman como planetas normales que han sido expulsados del sistema que los albergaba o como enanas marrones, estrellas "fallidas" que perdieron la masa necesaria para desencadenar las reacciones que hacen brillar a las estrellas.
"Estos objetos son importantes, ya que pueden ayudarnos tanto a comprender más sobre cómo pueden eyectarse planetas de sistemas planetarios, como a entender cómo objetos muy ligeros pueden resultar del proceso de formación de una estrella", afirma Delorme.
Según el científico, "si este pequeño objeto es un planeta que ha sido eyectado de su sistema original, saca de la nada la asombrosa imagen de mundos huérfanos, a la deriva en el vacío del espacio".
El objeto detectado por los astrónomos durante unas observaciones con el Telescopio Canadá Francia Hawai (CFHT), ubicado en el Observatorio de Mauna Kea, en Hawai (EEUU), parece formar parte de un grupo cercano de estrellas jóvenes conocido como Asociación estelar de AB Doradus.
El cuerpo errante, denominado CFBDSIR2149, es el primer objeto de masa planetaria aislado identificado en una asociación estelar y su lazo con este grupo es la clave para deducir su edad.
Las estrellas de la asociación estelar de AB Doradus van a la deriva, juntas por el espacio, y se cree que se formaron al mismo tiempo.
La edad del planeta correspondería a la misma de la propia asociación estelar, es decir, entre 50 y 120 millones de años.
Si el objeto está asociado a este grupo en movimiento es posible deducir, además de la edad, otras propiedades como su temperatura efectiva -unos 430 grados centígrados-, su masa -aproximadamente entre 4 y 7 veces la de Júpiter- y la composición de su atmósfera.
No obstante, si no hay relación entre este cuerpo errante y la asociación estelar de AB Doradus, resultará más complicado determinar su naturaleza y propiedades y es más probable que pueda calificarse de enana marrón.
"Es necesario seguir trabajando para confirmar si CFBSIR2149 es un planeta errante", concluye Delorme.
Según el científico, "este objeto podría usarse como banco de pruebas para comprender la física de cualquier exoplaneta similar que se descubra con los futuros sistemas especiales de imagen de alto contraste, incluyendo el instrumento SPHERE, que se instalará en el VLT".
Imagen facilitada por el Observatorio Europeo Austral que muestra una impresión artística del planeta errante CFBDSIR J2149. EFE/ESO

miércoles, 31 de octubre de 2012

En investigación meteorito marciano caído en Marruecos

Meteorito podría contener burbujas de aire marciano de hace 700.000 años
Imagen del primer meteorito de Marte en la Tierra 
Por: Miguel Artime | Ciencia curiosa
(Yahoo noticias) Cayó sobre el desierto de Marruecos el año pasado, poco después del anochecer de un día de julio, envuelto en una bola de fuego y creando no uno, sino dos explosiones sónicas. Llegó de Marte cargado de información valiosa, pero a pesar de la cercanía entre ambos mundos, su viaje duró 700.000 años.
Los científicos creen que el origen de este meteorito basáltico, del tipo shergotita, es originario de Marte porque posee una composición elemental e isotópica muy similar a la de las rocas y gas atmosférico de nuestro planeta vecino.
En el momento en que el impacto de algún meteoro o cuerpo celeste en Marte arrancó a esta roca de su planeta madre y la lanzó al espacio, un ancestro común a los humanos modernos y al extinto Neandertal aún vivía en África.
Los testigos oculares de su caída en el desierto cerca de Tata, en el sudeste de Marruecos, afirman que se dividió en dos cuando entró en la Tierra, a las 2 de la mañana del pasado 18 de julio del 2011.
De hecho, se encontraron varias piezas en el lugar en el que cayó, que oscilan entre los 100 y los dos kilos, además de miles de pequeños fragmentos.
A parte de su edad, lo que hace valioso a este meteorito, bautizado como Tissint, es que a pesar de la ingente cantidad de meteoritos localizados en la Tierra (varios miles) apenas hay 65 clasificados como marcianos.
Además, las secas condiciones del desierto, y el hecho de que fuera recuperado por los científicos muy poco tiempo después de haber caído, ha evitado que sus niveles de contaminación terrestre fueran tan elevados como otras rocas marcianas recuperadas con anterioridad.
Es interesante además saber que las condiciones en que algunas partículas del meteorito viajaron por el espacio fueron muy parecidas a las de un "envasado al vacío", ya que el fuerte impacto que lo desgajó de Marte provocó una fusión de elementos que formaron un cristal negro que selló las firmas químicas del planeta rojo en su interior.
Según creen los investigadores de la Universidad Hassan II de Casablanca, algunas regiones de ese cristal negro presentes en el interior del meteorito podrían contener burbujas de aire marciano, rocas y trazas del suelo marciano.
Como vemos, hasta que alguna futura misión a Marte consiga traer de vuelta a la Tierra muestras geológicas de aquel mundo para su estudio, este meteorito es lo más parecido que tenemos a una muestra de Marte en buen estado.
Solo queda esperar que revelan los estudios científicos sobre esta interesante roca, toda una "botella con mensaje" del Marte de hace 700.000 años.
Fuente: Yahoo! España
Meteorito podría contener burbujas de aire marciano de hace 700.000 años

jueves, 27 de septiembre de 2012

Grave amenaza de contaminación ácida de la galaxia

Nube de gas ardiente cubre la Vía Láctea
Por Agencia el Universal | El Universal
EFE - En la imagen se observa como la Vía Láctea se extiende por encima del monte 
Paramal (norte de Chile), lugar donde están localizados grandes telescopios del
 
Observatorio  Europeo Austral (ESO)
Yahoo noticias.- MÉXICO, D.F., septiembre 26 (EL UNIVERSAL).- Utilizando el Observatorio Espacial de Rayo X Chandra de la NASA, un equipo de astrónomos logró reunir evidencia de que nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra dentro de una nube de gas caliente que se extiende a través de cientos de miles de años luz.
De acuerdo a la NASA, de confirmarse el tamaño y la masa del gas, equivalente a todas las estrellas que conforman a la galaxia, se podría explicar el enigma de "los bariones perdidos".
Los bariones son partículas que constituyen el 99.9 por ciento de la masa de los átomos del cosmos. Cuando el Universo tenía unos pocos millones de años representaba una sexta parte de la masa y densidad de la materia oscura.
Sin embargo, en la actualidad las mediciones que se han hecho indican que existen menos bariones de los que se espera que hubiera en el Universo. Al menos la mitad de estas partículas están desaparecidas.
Utilizando datos del Chandra, del observatorio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y del satélite japonés Suzaku, se establecieron la temperatura, la extensión y la masa de la nube de gas.
Así conocieron que la temperatura de la nube oscila entre 100 mil y 250 mil grados centígrados, cientos de veces más caliente que el Sol. De igual modo concluyeron que la masa del halo de gas es de aproximadamente 10 mil millones de soles y es tan grande como 60 millones de soles.
A diferencia de otras galaxias, que también están envueltas en gas caliente, la nube de la Vía Láctea es más grande y masiva que la bolsa cálida que lo rodea.
"Sabemos que el gas está alrededor de la galaxia, y sabemos que calor que tiene", dijo Anjali Gupta, autor principal del artículo de la revista Astrophysical Journal describe la investigación. "La gran pregunta es, ¿qué tan grande es el halo, y cuán masiva es?".
Aunque con incertidumbres, el trabajo de Gupta y sus colegas ofrece la mejor evidencia de que los bariones perdidos de la galaxia han permanecido escondidos en un halo que envuelve a la galaxia. La densidad estimada de esta nube es tan baja que los halos similares alrededor de otras galaxias han escapado de la vista de los astrónomos.

Proyectos casero

Tratado de geografía, fallas y placas

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Instructivo Google adwors