Movistar

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Preveen impacto de Asteroide con el Océano

MÉXICO, D.F., noviembre 1 (EL UNIVERSAL).- Un asteroide choca contra el fondo del océano
Ninguna ciudad ni zona habitada han resultado afectadas.
Fuente: Yahoo.com

¿Nos hemos librado del armagedón?.
Lo que significaría el impacto de un Asteroide con el Océano
No. Una investigación realizada por un equipo del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI, por sus siglas en inglés) en Tucson (Arizona) y financiado por la NASA asegura que una roca espacial de tamaño medio -de 500 metros a un kilómetro de diámetro- que se empotrara contra el fondo del mar podría provocar una terrible catástrofe ambiental.

El impacto afectaría a la atmósfera, de forma que agotaría la capa de ozono protectora de la Tierra durante varios años.
Como consecuencia, aumentarían enormemente los niveles de radiación ultravioleta.
Sacar adelante cultivos agrícolas para la alimentación humana sería muy problemático y la subsistencia de millones de personas se vería seriamente amenazada.
También su salud: para evitar quemaduras y cataratas oculares, los seres humanos, como vampiros, sólo podrían salir al exterior por la noche.

Según abc.es, en el pasado, el interés por los efectos de un asteroide o un cometa que impactaran en el medio del océano se había centrado en el peligro de un tsunami, pero este nuevo enfoque, publicado recientemente en la revista especializada Earth and Planetary Science Letters, es completamente diferente.
Elisa Pierazzo, investigadora del PSI, ha utilizado un simulador para conocer cómo afectaría este gran choque sobre el ozono atmosférico.
Pierazzo contempló dos posibles escenarios de impacto: uno en el que un asteroide de 500 metros se precipita a 4 kilómetros de profundidad bajo el océano; y un segundo caso exactamente igual, pero en el que el asteroide tiene un kilómetro de diámetro.

El modelo representa la rapidez con la que, al sumergirse, las rocas expulsan el agua del mar, incluidos el vapor de agua y otros compuestos como el cloruro y el bromuro, que aceleran la destrucción de la capa de ozono.

Los resultados son inquietantes.

Según la investigadora, el impacto de un asteroide de un kilómetro puede producir "una perturbación mundial significativa de la química atmosférica superior", lo que se traduce en el "agotamiento" de la capa de ozono durante varios años, un fenómeno "comparable a los agujeros registrados a mediados de los años 90".

La eliminación de una importante cantidad de ozono en la atmósfera superior durante un período prolongado de tiempo puede tener "importantes repercusiones biológicas en la superficie de la Tierra como consecuencia del aumento de las radiaciones ultravioletas", añade la investigadora.

Entre las amenazantes consecuencias se incluyen "el aumento de la incidencia de eritemas (enrojecimiento de la piel), y cataratas, y cambios en el crecimiento de las plantas y en el ADN molecular".
Los seres humanos también deberíamos proteger de forma extrema nuestra salud.

El índice de radiación ultravioleta más alto registrado hasta ahora en la Tierra ha sido de 20 -uno de 10 ya puede provocar quemaduras a las personas de piel clara en una exposición de algunos minutos-, pero el impacto de un asteroide de 500 metros podría poner estos valores por encima de 20 durante varios meses en algunas regiones del planeta, mientras que la llegada de una roca de 1 kilómetro elevaría el índice UVI a 56, con niveles superiores a 20 durante dos años en algunas zonas de ambos hemisferios.

"Nunca hemos llegado a extremos semejantes y no sabes exactamente qué es lo que ocurriría, pero probablemente tendríamos que permanecer en interiores para protegernos y salir solo por la noche, después del atardecer, para evitar daños mayores".

Como muchas voces han exigido antes, Pierazoo pide el desarrollo de una tecnología espacial que pueda, con el suficiente intervalo de tiempo, destruir o desviar posibles asteroides peligrosos para la Tierra.

De igual forma, como prevención, los agricultores podrían plantar cultivos con mayor tolerancia a la radiación ultravioleta y, poniéndonos en el peor de los escenarios, los alimentos podrían ser almacenados para prepararnos para una posible reducción de la productividad durante algunos años.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

III Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Santander

· Neomundo, escenario del evento, mostrará sus exhibiciones de manera gratuita y tendrá un descuento del 20% en la pista de hielo, del 1 al 4 de octubre.
· Ecopetrol hará entrega del Premio Ecopetrol a la Innovación 2010 que tiene una bolsa de $73 millones, el 8 de octubre.
· Exposición de resultados de investigación, seminarios, talleres, actividades culturales y hasta un encuentro de robótica nacional, hacen parte de la programación.

Bajo el lema “La Vida es ciencia, la ciencia es vida; todos fuimos creados para crear”, del 1 al 8 de Octubre la ciencia, la tecnología y la innovación se tomará a Santander, en el marco de la III Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que de manera bianual organiza Colciencias, en convenio con Gobernación de Santander, Ecopetrol y la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano – UNIRED.

El evento sirve de escenario para establecer espacios de encuentro, participación e interacción de la sociedad civil, la comunidad científica, el sector productivo y los entes gubernamentales, con el fin de fortalecer los procesos de diálogo y discusión entre ellos, y evidenciar procesos de generación de conocimiento entre expertos y comunidades en el departamento de Santander.
La apertura tendrá lugar este 1º de octubre, a las 9:00 a.m., en la Corporación Centro de Conocimiento, Innovación y Cultura - Neomundo, sede del evento; donde podrán contar con una variada programación que incluye muestras del trabajo de investigación que vienen realizando los estudiantes de colegios pertenecientes al programa Ondas Capítulo Santander y los miembros de la comunidad académica de las instituciones de educación superior del departamento, las propuestas de ciencia interactiva y biodiversidad que concursan por el Premio Ecopetrol a la Innovación 2010, muestras de robótica, conferencias, seminarios y diversas actividades culturales, entre otras.

“Santander Emprendedora” es la jornada que se cumplirá el primer día, donde el SENA exhibirá las muestras empresariales, así como seminarios, talleres y conferencias de expertos.

El 2 y 3 de octubre tendrá lugar la jornada “Vive Neomundo”, donde la ciudadanía en general podrá ingresar de manera gratuita a las muestras interactivas de ciencia y tecnología del parque, la exposición Darwin Now y el observatorio astronómico.

El 4 de octubre se cumplirá “la Fiesta de la Diversidad Cultural y Biológica”, con el Primer Congreso de Investigación Infantil y Juvenil organizado por la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar; muestras de investigación de colegios; talleres de matemáticas y física; el Foro-Conversatorio “La Ciencia en la Independencia”, que ilustrará a los participantes el antes y el después de la ciencia en el proceso de libertad patria; además de actividades artísticas y culturales que exalten el tema del día.

El martes 5 de octubre está dedicado a ponencias regionales de grupos de investigación adscritos a las instituciones de educación superior del departamento, en cinco áreas del conocimiento y la Jornada de investigación “La Ciudad una Apuesta Social de Desarrollo Sostenible” de 9:00 a.m. a 12:00 m. y 3:00 p.m. a 6:00 p.m, complementado con conferencias, talleres y una variada actividad cultural.
Las nuevas tecnologías desarrolladas en Santander se expondrán el miércoles 6 de octubre, con el “Primer Encuentro Nacional de Robótica Universitaria”, además se contará con el seminario “Los vehículos híbridos electrónicos inteligentes: Una alternativa sostenible y no contaminante para el transporte” y aeromodelismo, todo ello combinado con actividades culturales y musicales.

La “Muestra Departamental Universitaria de Semilleros de Investigación” tendrá lugar el jueves 7 y viernes 8 de octubre, donde cada institución mostrará el trabajo que vienen desarrollando sus estudiantes en las distintas áreas del conocimiento, además se contará con conferencias y actividades culturales.

La clausura se cumplirá a las 4:00 pm del 8 de octubre, donde se oficializarán los ganadores del “Premio Ecopetrol a la Innovación 2010”, en sus convocatorias de Biodiversidad y Ciencia Interactiva, se presentarán los principales resultados obtenidos en el desarrollo del evento y se dará por culminada la III Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Santander.

Bucaramanga, Septiembre 28 de 2010
--
MARÍA CAROLINA MANTILLA TABARES
Coordinadora III Semana CTI Santander
Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano UNIRED  Carrera 19 No. 35-02 ofic. 206 - Telefax: 6303053

jueves, 23 de septiembre de 2010

El Ministro de Minas y Energía y el Coordinador del CNA, en ECIciencia 2010

El Acto de Instalación será el lunes 27 a partir de las 8 am

La apertura de ECIciencia 2010 contará con la intervención de Carlos Rodado Noriega, Ministro de Minas y Energía, quien se referirá a los ‘Retos y perspectivas en la formación de los profesionales para afrontar el auge del sector minero energético’ y con una conferencia a cargo de Jaime Bernal Villegas, Coordinador del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y Director del Departamento de Genética de la Pontificia Universidad Javeriana.

En nombre de la Escuela Colombiana de Ingeniería intervendrá el Rector, Ingeniero Roberto Ríos Martínez, quien se dirigirá a los asistentes para darles la bienvenida, y el Ingeniero Fredy Carreño, Director de ECIciencia 2010.

La interpretación musical estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de los Soldados Heridos en Combate, bajo la dirección de Mauricio Sánchez.

Extendemos esta invitación a los periodistas, pues es gracias a su valiosa gestión ante los medios de comunicación que el país conoce este Encuentro científico y cultural interuniversitario.

El acto de instalación de la decimoctava versión de ECIciencia será el lunes 27 de septiembre en el Aula Máxima de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, a partir de las 8:00 a.m.

Ese mismo día, entre otras actividades, habrá una Exposición de arte y se llevará a cabo el concurso ¿Cómo dijo, profesor?, a las 12:00 m. en la plazoleta. Consulte la Programación completa de este evento en la siguiente dirección: http://eciciencia.is.escuelaing.edu.co/www/eciext/programa.html.

Fuente: CLAUDIA JAZMÍN FLECHAS G.
Oficina de Prensa / 6683600 Ext. 160 / Cel. 310 7697025
Jazz.flechas@gmail.com - prensa@escuelaing.edu.co
Jenniffer Porras
Asistente Oficina de Prensa / 6683600 Ext.519

sábado, 18 de septiembre de 2010

Celebración del día de la Libertad de Software en Bucaramanga

Manuel Dávila Sguerra
Conferencista
Bucaramanga, Colombia.- La comunidad universitaria CUSOL - UIS, con el apoyo de TecnoParque, Nodo Bucaramanga, del SENA, llevó a cabo una jornada académica este 18 de septiembre, con el tema el Software Free Doom Day (Día de la Libertad de Software).

La programación desarrollada entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde incluyó una serie de conferencias de alto contenido académico a cargo entre otros de los ingenieros Oscar Maestre, Hernán González, Diego Herrera, Manuel Dávila Sguerra y otros que hicieron de la jornada una fuente de ciencia y tecnología en los campos del sistema operativo, programación, redes, multimedia, servidores, creación de software, aplicaciones, sistemas remoto, licenciamiento, seguridad informática, clusters y temas afines.

Asistentes a la celebración del dia de la libertad de Software realizado en el 4º piso de Neomundo


La conferencia central estuvo a cargo del catedrático universitario, Manuel Dávila Sguerra, con 30 años de experiencia en el manejo, creación e innovación de software, quien vino de Bogotá exclusivamente para disertar en el foro de TecnoParque del Sena en Bucaramanga.
Los conferencistas al abordar el tema tomaron como base el sistema Operativo Linux sobre el cual orientaron la temática del Software libre, para una sociedad libre.

Estudiantes y conferencistas de Bucaramanga y Bogotá en
la celebración del día del Software libre en TecnoParque

Jhohan Fabián Medina
Instructor Sena
Hicieron hincapié en el sentido de la responsabilidad social alrededor del aprovechamiento del software libre, para que no se abuse de los derechos de autor amparados en ese concepto de la libertad de Software.
El instructor de TecnoParque, del SENA, Jhohan Fabián Medina, expresó al término de la jornada que fue una programación de ostentación y a la cual respondieron los estudiosos del tema, por tratarse de una iniciativa mundial promovida por Software Free Doom International SFD, cuyo objetivo es difundir el software libre de manera integral con conferencias, demostraciones y actividades para crear y compartir conocimiento. Fue una oportunidad para conmemorar el Día de la libertad de Software, puntualizó el instructor, al destacar el total apoyo de las directivas del SENA que orienta en Santander, el ingeniero Leonardo Hernández Silva.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

TECNOPARQUE APOYA EL SOFTWARE FREEDON

Bucaramanga

Foto: Jhohan Fabian Medina 
Una programación especial desarrollará este sabado 18 de septiembre TecnoParque Colombia, NODO BUCARAMANGA, informó el ingeniero Jhohan Fabian Medina.

Se trata de una iniciativa mundial promovida por Software Freedom International SFD, cuyo objetivo es difundir el software libre de manera integral con conferencias, demostraciones y actividades para crear y compartir conocimiento. En esta oportunidad, la Comunidad Universitaria CUSOL - UIS, con el apoyo de Nodo Bucaramanga realizará este 18 de septiembre el Software Freedom Day (Día de la Libertad de Software).

La jornada iniciará a las 8 a.m. y se extenderá hasta las 5 p.m. Durante este tiempo se tratarán temas como: Sistemas embebidos para empresas, licenciamiento de software, soluciones empresariales con Software Libre, HTML 5 y Linux entre otros.

La cita para conmemorar el Día de la libertad de Software es en las instalaciones de TecnoParque Nodo Bucaramanga, Edificio Neomundo Piso 4. La asistencia al evento es libre y no tiene ningún costo.

Los interesados en asistir pueden registrarse ingresando al siguiente enlace http://www.tecnoparquecolombia.org/bogota/eventos/eventos/agregar/general/index2.php?var=722

miércoles, 8 de septiembre de 2010

A más de 3'300 mil llega suscripción de Internet en Colombia

Fuente: RadioSantafe.com
El Informe Trimestral de Conectividad, realizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, reveló un incremento del 4,03 por ciento en el total de suscriptores de Internet durante el primer trimestre de 2010.

En Colombia se pasó de 3 millones 181 mil 431 conexiones en diciembre de 2009, a 3 millones 309 mil 530 en marzo de 2010, de los cuales 128 mil 99 corresponden a nuevos suscriptores de internet.

El Informe Trimestral de Conectividad, documento que analiza los indicadores de penetración de Internet en Colombia, registra un incremento de 78 mil 708 conexiones de acceso fijo, y 49 mil 291 suscriptores de internet móvil en el comienzo del año.

El estudio incluye la cantidad de suscriptores de internet en el país discriminados de acuerdo con la tecnología de acceso a la red, un ranking de los diez primeros proveedores de Internet dedicado fijo, el cubrimiento de Internet dedicado fijo en las regiones Caribe, Occidental y Oriental.

Además los ingresos generados por el servicio de internet móvil, cantidad de usuarios de IP TV y avances de las estrategias de Internet social implementadas por el Ministerio de TIc en el país.

El informe de conectividad determina que el Internet móvil tuvo un incremento del 5,4 por ciento, ya que se pasó de 915 mil 280 usuarios en diciembre de 2009, a 964 mil 671 en marzo del presente año.

Además el informe destaca que el 92,33 por ciento de los accesos dedicados fijos a internet son de banda ancha. Se estima que en el país existen 8 millones 9 mil 745 usuarios residenciales de internet fijo, conmutado y dedicado.

En cuanto a las modalidades tecnológicas utilizadas para acceder a internet móvil, el informe del Ministerio de TIC indica que 654 mil 814 usuarios utilizan módem y 51 mil 835 personas cuentan con terminales de 3G para navegar.

El estudio deja ver los logros del programa social Compartel durante el primer trimestre del año.

Gracias a este programa se conectaron 26 mil 5 instituciones públicas en distintas regiones del país. Entre ellas, 21 mil 919 instituciones educativas, mil 32 alcaldías, 839 hospitales, 411 bibliotecas públicas y 57 centros provinciales de gestión agroempresarial.

El Informe Trimestral de Conectividad es realizado desde este año por la Subdirección para la Industria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de TIC, como lo estableció el artículo 15 de la Ley 1341 de 2009, según el cual la realización y publicación de los informes sectoriales y de conectividad que venía adelantando la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) serán asumidos por el Ministerio de TIC.

Este reporte se adelanta con base en la información que los proveedores de redes y servicios están obligados a reportar trimestralmente al Sistema de Información Único del Sector de Telecomunicaciones.

La agencia EFE envió el siguiente reporte al Mundo: 

Bogotá, 7 sep (EFE).- El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aseguró hoy que Colombia tenía 8 millones de usuarios y 3,3 millones de conexiones a Internet al finalizar el primer trimestre de 2010.

El Informe Trimestral de Conectividad realizado por ese despacho reveló un incremento del 4,03 por ciento en el total de suscriptores de Internet durante el primer trimestre de 2010, al pasar de 3,18 millones de conexiones en diciembre de 2009 a 3,31 millones en marzo de 2010.

Asimismo, señaló que el Internet móvil tuvo un incremento del 5,4 por ciento en el primer trimestre del año, al pasar de 915.280 usuarios en diciembre de 2009 a 964.671 en marzo del presente año.

Un 92,33 por ciento de los accesos dedicados fijos a Internet son de banda ancha.

martes, 17 de agosto de 2010

Tecnoparque promueve el Emprendimiento

Bucaramanga. - TECNOEMPRENDIMIENTO, una iniciativa promovida por la Unidad de Negocios y Talentos del Nodo Bucaramanga, en que aprendices SENA, estudiantes universitarios, empresarios y público en general, podrán disfrutar de conferencias, capacitaciones y un taller certificado por la institución sobre finanzas para no financieros sin ningún costo.

“Este es un espacio liderado por la coordinadora del Nodo Bucaramanga, cuyo objetivo fundamental, es crear escenarios para compartir y construir conocimiento en temas relacionados en el campo de las obligaciones formales, propiedad intelectual, derechos legales en Internet, constitución de empresa, emprendimiento, negociaciones, mercadeo, administración, finanzas, créditos, gestión y negocios internacionales entre otros; todo esto con el fin, de que las nuevas empresas de base tecnológica estén a la vanguardia” manifestó Leonardo Hernández Silva Director Regional ( e ) del Sena en Santander.

Para la realización de
Tecnoemprendimiento se une el Servicio Nacional de Aprendizaje en Santander a través de Tecnoparque Nodo Bucaramanga, el grupo regional de emprendimiento y el Centro de Servicios Empresariales y Turísticos, La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, Markactiva, M3P, Financiera Comultrasan, la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Santander Competitiva.

El evento se realizará del 17 al 20 de Agosto de 2010 en las instalaciones de Tecnoparque Nodo Bucaramanga 4 piso Neomundo; las personas interesadas en participar pueden registrarse en www.tecnoparquecolombia.org/bucaramanga o enviando por correo electrónico sus datos personales y conferencia en la que está interesado a tpcartelera@misena.edu.co ó comunicándose al 6800600 Ext 73154 o 73159.

La programación está adjunta en el afiche promocional del evento, el cual te invitamos a que los compartas entre tus contactos.
--
Jhohan Fabian Medina Conde
Asesor Tecnologías Virtuales
TecnoParque Colombia • Nodo Bucaramanga.
Cel. 310 327 5212 301 741 8842

Edificio Neomundo. Calle 89 Tranv. Oriental Metropolitana 69 Piso 4
Teléfono: 6800600 Ext. 73157
http://www.tecnoparquecolombia.org/
SENA: Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianos.

jueves, 12 de agosto de 2010

UIS APOYA REALIZACIÓN DEL SC-CAMP 2010:

LA ESCUELA CAMPAMENTO EN COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO

Entre el 15 y 22 de agosto en la sede recreacional CATAY de la UIS, se realizará el SC-Camp 2010: la Escuela Campamento en computación de alto rendimiento, al cual asistirán estudiantes y científicos invitados de diferentes partes del mundo.

Foto: Guatelama.acambiode.com
El SC-Camp (Supercomputing and Distributed Systems Camp School: la Escuela Campamento de Supercomputación y Sistemas Distribuidos 2010) es una iniciativa de investigadores que ofrece a estudiantes de pregrado y maestría un conocimiento del estado del arte en diferentes tópicos en computación de alto rendimiento y sistemas distribuidos, dentro de un contexto ecológico responsable.

El SC-Camp 2010 cuenta con el respaldo de la Universidad Industrial de Santander que ha integrado el certamen a la conmemoración de los 40 años de existencia de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Durante la Escuela de Verano se dictarán cursos teórico – prácticos y conferencias en temas relacionados con:

• Programación Paralela y Científica
• Programación de Multiprocesadores
• Sistemas Distribuidos
o Cluster Computing
o Grid Computing
o Cloud Computing (Computación Nube)
o Volunteer Computing (Computación Voluntaria)
• Administración de Recursos y Calendarización
• Virtualización
• Green Computing (Computación Verde o Ecológicamente Responsable)
• Evaluación de Rendimiento

Además de las sesiones teóricas y prácticas que desarrollarán cada uno de los tópicos, los organizadores han previsto desarrollar actividades al aire libre y un concurso de programación paralela.

Cabe destacar que el SC-CAMP es una organización sin ánimo de lucro, y cuenta además de la UIS (a través de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática y la Fundación para el Desarrollo de Proyectos Estudiantiles -FUNDEPROYES UIS), con el respaldo de instituciones organizadoras a nivel nacional e internacionales entre las que se encuentra:

• Laboratoire d’Informatique de Grenoble (Francia)
• Laboratoire d’Informatique, Signaux et Systèmes de Sophia Antipolis (Francia)
• Centro Nacional de Cálculo Científico de la Universidad de Los Andes de
Mérida (Venezuela)
• Universidad de Los Andes de Mérida (Venezuela)
• Universidad Central de Venezuela (Venezuela)

El evento se transmitirá vía live streaming en la página: http://www.sc-camp.org./

“El SC CAMP 2010 hace parte de una serie de tareas vinculadas al programa de proyectos estratégicos que lidera la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la UIS, con lo cual se busca crear y fundamentar el servicio de computo científico y de alto rendimiento para los investigadores del alma máter” explicó el Doctor en Informática y Ciencias Computacionales, Carlos Jaime Barrios Hernández, Coordinador del SC CAMP.

En este orden de ideas cabe reseñar que el SC CAMP es un evento de alto nivel, sin precedentes en la región y que contará con la presencia de reconocidos Profesores e Instructores del nivel mundial, entre quienes se encuentra:

Michel Riveill
Ingeniero de sistemas, Master y Doctor en computación de la Escuela Nacional Superior de Informática y Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Grenoble (Francia), Líder del equipo RAINBOW de investigación en su área del Laboratorio de Sistemas, Señales e Informática en Sophia Antipolis, Vicepresidente de la Universidad de Nice-Sophia Antipolis y Diputado Científico de la Agencia Nacional Francesa para Evaluación de la Investigación y la Educación Superior.

Carlos Jaime Barrios Hernández
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Master en Ciencias Computacionales de Grenoble University (CEF Scholarship) y Doctor en Informática y Ciencias Computacionales de la Universidad de Nice-Sophia Antipolis, (Francia). Trabaja en sistemas escalables y computación cientifica, principalmente en Cluster, Grid, Cloud Computing y Computo paralelo. Actualmente es asesor científico y consultor para el programa de proyectos estratégicos de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la UIS.

Carlos Varela
Considerado como uno de los cerebros fugados colombianos, es especialista de mundial reconocimiento en supercomputación y sistemas distribuidos, con honores recibió sus títulos de B.S., M.S. y Ph.D. en Ciencia de Computadores en la prestigiosa Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en los Estados Unidos. Es Editor Asociado y Director de Información de la ACM Computing Surveys Journal y Director Editorial de Scientific Programming journal. Entre otros premios ha recibido: the NSF CAREER, IBM SUR, IBM Innovation.

Gilberto Javier Díaz Toro
Considerado uno de los especialistas venezolanos de mas alto nivel y experiencia en
Computación de Alto Rendimiento en Latinoamérica, Director operacional del Centro Nacional de Calculo Cientifico, CeCalcULA y profesor del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela.

Fuente: UIS. Super Computing and Distributed Systems Camp 2010
Catay, Santander, Colombia

Proyectos casero

Tratado de geografía, fallas y placas

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Instructivo Google adwors