Movistar

martes, 2 de septiembre de 2008

Google crea un navegador que amenaza a Windows y Explorer


A Google no le basta con dominar las búsquedas en internet. La compañía echó ayer un órdago a la grande a Microsoft al lanzar un navegador, denominado Chrome, con el que no sólo amenaza el dominio del Internet Explorer del gigante del software, sino también a su poderoso Windows.

La nueva baza de Google permite manejar aplicaciones en la red sin necesidad de sofisticados sistemas operativos.
Las alarmas sonaron ayer en Redmond, la sede central de Microsoft. Google anunció casi por sorpresa un navegador propio, bautizado con el nombre de Chrome, con el que aspira a robar cuota de mercado a los actuales líderes del sector, el Internet Explorer de Microsoft, Firefox de Mozilla y Safari de Apple. Pero, con este lanzamiento, la firma no solo ataca al navegador del gigante del software, sino también el dominio de su omnipresente Windows.

Los directivos de Google dejaron claro que Chrome no es sólo un navegador. 'Es una plataforma de aplicaciones web', señaló Hugo Barra, director de Productos de Google. Con estas palabras el ejecutivo reconocía la intención de su empresa de eliminar la necesidad de usar un sistema operativo como Windows para acceder a las aplicaciones informáticas (desde procesadores de texto a hojas de cálculo, por ejemplo).

Esta estrategia fue la que a mediados de los años 90 intentó aplicar Netscape, antes de que Microsoft frenara este propósito integrando su Internet Explorer con su poderoso Windows en un mismo producto. Una decisión, penalizada por las autoridades reguladoras, que acabó con la corta pero prometedora vida de Netscape. La historia ahora se repite, aunque esta vez contra la compañía de Bill Gates. Y es que algunos analistas ya califican a Chrome como un navegador que hace las veces de sistema operativo. Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa, cree que Chrome representa el verdadero paso al webcentrismo, donde poco importa lo que corra debajo del navegador, 'un paso previo a optar por sistemas operativos sólidos y minimalistas del estilo de los basados en Linux como los que llevan algunas versiones de portátiles como el Asus Eee o el Acer Aspire'.

La irrupción de Chrome y su jaque a Windows puede amenazar a las cuentas de Microsoft. La división de Clientes, en la que está englobada Windows, aportó un 27,8% de los ingresos del grupo en el último ejercicio.

Además, con la llegada de Chrome, Google quiere impulsar el uso de sus propias aplicaciones: Google Docs (que compite con el Office de Microsoft), Google Maps, Picassa, Youtube... Una de las dudas no aclaradas es si habrá una versión para el móvil, área en la que la firma ultima el lanzamiento de su plataforma Android. Barra no quiso hacer comentarios, aunque analistas como Doug Anmuth de Lehman Brothers, creen que Chrome y Android se complementan.

Tecnología para la comunidad
'La web ha evolucionado a un ritmo más rápido que los navegadores, con aplicaciones más ricas, y por eso decidimos crear un nuevo navegador', defendió ayer Hugo Barra, directivo de Google, en rueda de prensa en Madrid. Chrome, construido casi desde cero y disponible para su descarga desde ayer a las 21:00 horas en sistemas Windows, está desarrollado en código abierto.

'Es más estable, rápido e intuitivo que los actuales', subrayó Barra, quien destacó que es hasta 15 veces más veloz que Firefox 3 y 100 veces más rápido que el Internet Explorer 7. El directivo también apuntó que toda la tecnología diseñada por Google para Chrome, incluido el nuevo motor JavaScript V8, que acelera las aplicaciones web, ha sido donada a la comunidad de desarrolladores de forma completamente libre. Chrome está disponible en versión beta en 40 idiomas y combina en un mismo cuadro el proceso de búsqueda y navegación, aunque el usuario puede elegir qué buscador quiere utilizar. Volver a Inicio > Titulares >

domingo, 31 de agosto de 2008

Colombia escoge sistema europeo para poner en marcha televisión digital

Colombia escogió el jueves el sistema Estándar Europeo de televisión digital para implementarlo en el segundo trimestre de 2009, con inversiones iniciales de unos 79 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Televisión (CNTV).

María Carolina Hoyos, presidenta de la CNTV, órgano rector de la televisión en Colombia, precisó que la televisación digitalizada "va a dar muchas facilidades en materia de interactividad y permitir mayor información a los usuarios nacionales".
La elección del sistema europeo se basó en "su alta definición, la gran movilidad, el privilegio de información y la auto respuesta de información y educación", dijo.
La decisión se tomó tras varios meses de estudio de los diversos estándares --y en especial los estadounidense, europeo y japonés-- de conexión digital, sistema que provee mejor calidad de imagen y sonido que la clásica transmisión analógica y son mucho menos susceptibles a las interferencias.

Colombia es el cuarto país latinoamericano en definir el sistema de alta definición luego de que Uruguay escogiera el sistema europeo DVB, México el estadounidense ATSC, y Brasil el japonés ISDB.

Nota didáctica:

La señal de televisión es mas compleja que la señal de radio porque transmite la imagen y el sonido. Se emplean distintos sistemas:
Televisión por ondas: Para transmitir y recebir imagenes por televisión, tambien se emplean ondas de radio de frecuencia mas alta. Todas estas señales se superponen a una onda de radio, que puede ser de muy alta frecuencia (VHF) o de frecuencia ultra alta (UHF).
Televisión por cable: Este sistema no necesita antena sino que llega la señal directamente al receptor por un cable coaxial o de fibra óptica. Éste reduce las interferencias.
Televisión por satélite: Para recibirlas se necesita una antena parabólica, que este correctamente orientada.
Televisión por internet: La señal se recibe a través de la línea telefónica. Volver a Inicio > Titulares >

jueves, 21 de agosto de 2008

Una universidad mexicana crea el primer vehículo híbrido del país -EFE


México, 20 ago (EFE).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el primer vehículo compacto híbrido mexicano que funciona con hidrógeno, celdas de combustible y energía eléctrica, informó hoy la institución en un comunicado.

El prototipo del automóvil, llamado "Ecovía", estará listo en tres meses y en vez de llenarse con gasolina, los dos tanques se cargarán con hidrógeno que, al entrar en contacto con las celdas de combustible, generarán la energía eléctrica con que trabaja el motor, explicó la nota.
El vehículo cuenta con espacio en la parte delantera para dos pasajeros, y en la posterior, para diferentes accesorios, y la UNAM lo utilizará para vigilancia, auxilio vial y médico, transporte de personas y distribución de paquetería y correo.

"Este vehículo tiene otra ventaja: cuando no está en movimiento, la energía generada en las celdas de combustible se almacena en una batería para que pueda usarse posteriormente", indicó el coordinador y jefe de Diseño del proyecto, Gerardo Arzate.
Cuando los tanques no contengan hidrógeno, ese aditamento podrá conectarse a una toma de corriente para recargarse.

"Ecovía" no generará ruido, ni emitirá bióxido ni monóxido de carbono, ni ningún otro tipo de contaminante, y por el escape sólo saldrá vapor de agua y calor.
Ésta es la primera universidad pública de México que cubrirá totalmente los costos de un proyecto de este tipo, que ascienden a cuatro millones de pesos (unos 392.000 dólares), y que ha conllevado dos años de trabajo.
La carrocería y la estructura están hechas en la UNAM, y los componentes son importados, los tanques provienen de Inglaterra, la batería de China, las celdas de combustible de Estados Unidos y los asientos de Italia.

El auto mide de 3,40 a 3,50 metros de largo, 1,50 de altura y 1,40 de ancho.

Puede alcanzar 80 kilómetros por hora, tiene 300 kilómetros de autonomía con dos tanques de hidrógeno, y 70 kilómetros con la batería cargada.
El diseño exterior del vehículo se inspira en la figura de un puma, mascota de la universidad, de forma que los faros delanteros recuerdan a los ojos del animal, la parte posterior al cráneo y la cola, y los laterales a la secuencia del salto del felino, explicó Arzate.
El director de la iniciativa, Óscar Salinas, aseguró que "el Ecovía es un vehículo con personalidad y presencia para competir a nivel internacional" con los diseños de India y China.

"Hay quien cree que hubiera sido mejor comprar un modelo y ponerlo a funcionar. Urge cambiar de mentalidad. Si se piensa así, se seguirá dependiendo del exterior. Es necesario diseñar y crear transportes mexicanos, y para ello hay que inyectar recursos a proyectos como Ecovía", señaló.

Para señalar la utilidad de este vehículo la UNAM realizó un estudio por el que determinó que si la parte trasera se uniera como maletero, serviría para vigilancia o de transporte de personal; si se le agregara una camilla, de auxilio médico, y si llevara un remolque, de distribución de paquetería y correo. Volver a Inicio > Titulares >

sábado, 2 de agosto de 2008

La Nasa encuentra agua en Marte


LOS ÁNGELES (AFP) — La sonda Phoenix de la Nasa ha encontrado agua en el planeta Marte y su misión será prolongada hasta al menos finales del mes de septiembre, informaron el jueves responsables de la agencia estadounidense, calificando de "muy fructífera" dicha misión de Phoenix.

"Tenemos agua agua", declaró William Boynton, responsable de las operaciones de uno de los detectores que llevaba la sonda, enviada al suelo marciano por la agencia espacial estadounidense.
"Habíamos visto ya pruebas de este agua congelada (...) pero es la primera vez que el agua marciana ha sido tocada y analizada" por Phoenix, añadió Boynton en una conferencia de prensa televisada.
Phoenix se posó en el ártico marciano el 25 de mayo, en una región hasta ahora sin explorar, para iniciar su búsqueda de agua y de componentes orgánicos y para determinar si ha sido posible la existencia de una forma de vida primitiva en el planeta.

El aparato lleva una pequeña pala mecánica que recoge muestras del suelo para analizarlas a través de múltiples instrumentos, como un microscopio.
A finales de junio, los científicos ya habían anunciado la existencia de hielo, del que una pequeña cantidad pudo ser introducida en una especie de horno, llamado 'TEGA' (Thermal and Evolved-Gas Analyzer).
Según Peter Smith, jefe de los investigadores científicos de la misión, dos análisis precedentes mostraron la presencia en el suelo marciano de nutrientes como "sodio, potasio, magnesio, cloruros, todas esas cosas que encontramos en nuestros propios cuerpos y que son importantes para la vida".
"Sin embargo, no hemos encontrado todavía pruebas de materias orgánicas", que establecerían formalmente la presencia de vida en Marte, subrayó Smith.

Los científicos "intentan comprender la historia del hielo (marciano), tratando de saber si este hielo se ha fundido ya, o fundiéndose ha creado un entorno líquido que modifique el suelo, cambiando la química2, recordó Smith.
"A través de eso, esperamos también aportar respuestas a la cuestión de saber si hay una zona habitable en Marte, donde hubiera agua (en forma líquida) de vez en cuando y materias que son los ingredientes de base de formas de vida", añadió.
Por su parte, el responsable científico del programa de explotación de Marte en la agencia espacial americana ha calificado la misión Phoenix de "muy fructífera" hasta ahora.

La misión "ha sido muy fructífera y Marte se ha revelado muy interesante, la sonda funciona perfectamente y la reserva de energía es suficiente para más allá del fin del verano", explicó Michael Meyer.
"Anuncio que vamos a prolongar la misión hasta el final del año fiscal", es decir, finales de septiembre en Estados Unidos, dijo Meyer en una conferencia de prensa televisada. "La misión ya ha conseguido sus objetivos mínimos y estamos cerca de alcanzar todos los objetivos", según él.
Regresar a Inicio > Titulares >

jueves, 12 de junio de 2008

Como en las leyendas de “Calígula” un abogado propone cambiar reglas del idioma castellano


Autorneto > Referencia > Noticias Mundiales

por
, Jun 12, 2008
Si la ortografía es un arte, debe dejársele libertad a las personas para que todos escriban de la mejor forma, dijo el abogado Gerardo Vargas.

Como en las irónicas y viejas leyendas de “Calígula” (Julio Cesar emperador Romano) un
abogado santandereano tiene la genial idea de modificar las reglas ortográficas del idioma Castellano.

Cuando escuchamos la propuesta de escribir como hablamos, sin tener en cuenta reglas de la buena escritura recordamos los pasajes sarcásticos de Calígula, por entonces emperador de Roma, quien por encima de las críticas y burlas, alojaba su caballo en un establo de marfil y le daba vino en un recipiente de oro. También elevó a su caballo a la categoría de cónsul, para demostrar su desprecio por las reglas democráticas de su época. LEER MAS >

lunes, 2 de junio de 2008

Los sismos y las placas tectónicas Nazca y Continental



Los sismos tienen su origen en cómo ha evolucionado la masa de la corteza terrestre desde hace millones de años, cuando todos los continentes se encontraban unidos. La sismicidad también está asociada al llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se han registrado las peores catástrofes.

Luego de los sismos que se han registrado en los últimos días, uno en
China (trágico) y otro en Colombia, de regular intensidad, concretamente en el Monte llanero (Meta) nos despertó la curiosidad por investigar un poco más sobre este fenómeno que sin duda llama la atención de todos.

Tratemos de ser didácticos en la búsqueda de algunas fallas geológicas que acopien estos fenómenos. Encontramos los Nidos sísmicos del Puyo y Galápagos en la vecina república del
Ecuador y el de Bucaramanga en Colombia. LEER MAS >

lunes, 26 de mayo de 2008

Información sobre la llegada de la Sonda Phoennix a Marte


Clic en play del video

sábado, 17 de mayo de 2008

Se celebró este 17 de mayo el día de la Internet



El sábado 17 de Mayo se celebra este día.
La red es más que un grupo de computadores, es un grupo de personas. La internet es el vínculo que millones de personas utilizan para explorar diversos temas, hacer relaciones interpersonales, complementar conocimientos, compartir gustos e intereses en juegos, música, imágenes y documentos

En Colombia, instituciones como el Ministerio de Comunicaciones, Maloka y Campus Party valoran esta fecha y resaltan el crecimiento de los múltiples usos que los usuarios hacen de la red y la tecnología tanto para actividades cotidianas como enviar correo y leer noticias, hasta para buscar telescopios digitales o hacer complejas gestiones a través de la red.

La Red y el Mundo Actual (datos y cifras)

Internet en América Latina crece a un 32% anual, lo cual la convierte en el mercado de más rápida expansión en el mundo.
Colombia ocupa el 4° lugar en América Latina en ciudadanos con acceso a Internet. Cerca del 2 % de la población está conectada: porcentualmente por encima de México (fuente: Merrill Lynch y Portafolio).
Al ritmo de crecimiento actual, el número de usuarios se multiplicará en dos años en Colombia (Merrill Lynch).

Casi el 55% de los usuarios de Internet en Colombia pertenecen a la clase alta.
El medio (la red) está en manos de los jóvenes entre 14 y 24 años (estudiantes de colegio y universidad, clases media alta y alta, con poder adquisitivo, quienes pronto controlarán las empresas y en 10 años moverán la economía).

Por profesiones, los más orientados a la tecnología son Ingenieros, economistas y administradores. quienes en conjunto con los demás profesionales consultados se dedican a navegar en Internet durante:
1 hora y media: 40%.
2 horas o más: 25%.
1 hora: 33%.

Quienes están conectados a Internet desde su casa, navegan en promedio 1 hora y media diaria.
El volumen de e-mails crece en relación con el correo convencional en una proporción de diez a uno.
Fuente: Prensa Campus Party
> Regresar a Incio > Titulares > Red de Noticias Triomnd >

Proyectos casero

Tratado de geografía, fallas y placas

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Instructivo Google adwors