--------
martes, 25 de diciembre de 2007
Arbol Pac-Man, Twitter y... FELIZ NAVIDAD!!!!
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
9:21
0
comentarios
viernes, 7 de diciembre de 2007
sábado, 24 de noviembre de 2007
Colombiano Jaime García, la computadora humana, reta a joven talento francés
Madrid EFE Al colombiano Jaime García Serrano, más conocido como "la computadora humana", le ha salido competencia en un joven talento francés que se llama Alexis Lemarie, a quien hoy retó a un concurso matemático para decidir quién es el más rápido.
Regresar a Inicio www.bersoa.com/
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
8:37
1 comentarios
Etiquetas: Jaime_garcia. Computadora_humana
miércoles, 7 de noviembre de 2007
La 'ñ', presente en Internet
Desde el lunes, 13 signos gráficos —ocho tildes acentuales, dos diéresis, una "l" doble, separados sus elementos por un punto volado, una "ç" y la "ñ"— se pueden utilizar en las direcciones electrónicas
(Foto: Especial)
La generación i dueña del ciberespacio 2007-11-07
Admitirán dominios .es letra ñ desde mañana 2007-11-07
Redacción EL UNIVERSAL.com.mx
El Universal
Miércoles 07 de noviembre de 2007
Desde este lunes, la barrera del lenguaje en los dominios en España fue derrumbada y la “ñ", la "ç", vocales acentuadas podrán ser usadas en las dominios de Internet.
Es decir, ahora se permitirá la utilización en esos nuevos dominios de la Red de 13 signos gráficos —"ocho tildes acentuales, dos diéresis, una "l" doble, separados sus elementos por un punto volado, una "ç" y la "ñ"— característicos de las lenguas ibéricas, destacó El País.
En una ceremonia en la sede de la Real Academia de la Lengua Española, el presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que “a partir de ahora, 'sueño', 'cariño', 'España', 'compañerismo' o 'mañana' forman parte del cuerpo sólido de Internet y de este territorio que llamamos futuro".
Agregó que en el último mes se recibieron cerca de 4 mil 500 solicitudes y se han registrado 2 mil 480 dominios.
Uno de los primeros sitios que comenzará a hacer uso de estas grafías es la propia Academia con su nueva dirección realacademiaespañola.es. Cada académico recibió su propio dominio.es para favorecer la presencia de todo su trabajo en la Red.
Catedráticos, intelectuales y autoridades consideraron que la "ñ" exista ya en los dominios de la Red es acaso un pequeño triunfo, pero potencialmente es inmenso en la medida en que otorga al español (y a las otras lenguas del Estado a través de sus grafías específicas) un lugar en la sociedad del conocimiento y le abre las puertas para que pueda expandirse, proyectarse, consolidarse.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
20:13
0
comentarios
Etiquetas: La Eñe
lunes, 5 de noviembre de 2007
Inicia satélite chino viaje alrededor de la Luna
El objetivo del "Chang"e-1 es explorar el astro durante un año y enviar imágenes de la superficie
Con este lanzamiento se prevé enviar a un astronauta hacia el año 2020
Beijing, 5 de noviembre.- El satélite chino "Chang"e-1" comenzó hoy a orbitar alrededor de la Luna para explorar el astro durante todo un año y enviar datos y fotografías de la superficie, lo que fue considerado como un nuevo hito en la historia aeroespacial de China.
El satélite de exploración lunar, lanzado el pasado 24 de octubre por China, entró con éxito en la órbita de la Luna, informaron fuentes del Centro de Control Aeroespacial de Beijing a través de la agencia de noticias Xinhua.
Chang"e-1, que debe su nombre a una diosa de la mitología china, se posicionó a las 11:15 horas locales (03:15 GMT) a unos 300 kilómetros de la Luna y entró en órbita unos 22 minutos más tarde, según la fuente.
"Hemos entrado con éxito en la órbita lunar", anunció este lunes Wang Yejun, ingeniero en jefe de la misión. El lanzamiento de este satélite es el primer paso de un ambicioso programa con miras a enviar un astronauta chino a la Luna hacia el año 2020.
El satélite chino tomará fotografías en tres dimensiones de la Luna para preparar la instalación de una base a largo plazo.
La misión, de un año de duración, tiene un costo de 184 millones de dólares (129 millones de euros). El "Chang"e-1" tiene previsto enviar su primera imagen de la Luna a finales de noviembre y continuará explorando el astro durante todo un año, con fotografías en tres dimensiones y análisis de la distribución de los elementos en su superficie.
El satélite, con un peso de dos mil 300 kilogramos, fue lanzado por cohetes propulsores "Larga Marcha III-A" desde la base espacial de Xinchang, en el sureste de China. China, la cuarta economía mundial, se convirtió en 2003 en el tercer país, después de Rusia y Estados Unidos, en enviar seres humanos al espacio con sus propios medios. (Con información de Notimex/MVC)
Regresar a titulares http://www.bersoa.blogspot.com/
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
17:49
0
comentarios
Etiquetas: Satélite. Luna
miércoles, 17 de octubre de 2007
Bill Gates anunció la muerte del teléfono fijo
14:59"Cuando dentro de 10 años los veamos en las películas diremos: 'ah, sí, la gente solía tener esas cosas'", bromeó el titular de Microsoft, durante la presentación del Office Communication Server 2007.
Bill Gates selló hoy el certificado de defunción del teléfono fijo. El verdugo del tradicional medio de comunicación no sería otro que Internet. El titular de Microsoft pronostica que dentro de poco las comunicaciones se basarán en el software y en la transmisión de datos a través de la Red.
"Cuando dentro de 10 años veamos teléfonos en las películas diremos: ah, sí, ya me acuerdo, la gente solía tener esas cosas", bromeó el multimillonario durante la presentación de la oferta de Comunicaciones Unificadas de Microsoft.
Los cables serían cosas del pasado. Gates sólo ve chances de sobrevida para los celulares con conexión a la Web. Según analizó, así será, por lo menos, en el ámbito empresarial, donde cada vez más directivos optan por sistemas de voz sobre IP o telefonía por Internet en lugar de la comunicación tradicional para reducir costos.
El conjunto de programas que presentó hoy, entre ellos el Office Communication Server 2007, unifica la comunicación por email, teléfono y la mensajería instantánea, que hasta ahora funcionaban por separado.
El usuario puede, por ejemplo, abrir Outlook, ver si la persona con la que quiere establecer contacto está disponible y elegir entre hablar por Internet, mandarle un correo electrónico, enviar un mensaje instantáneo o iniciar una videoconferencia con él y otros usuarios.
La nueva plataforma "permitirá reducir costos y transformar la manera en que los empleados de una firma trabajan o se relacionan con sus clientes", explicó Gates, quien estimó que el beneficio para las empresas que lo instalen es cinco veces superior al gasto de implementación.
Regresar a Inicio de Blogs http://www.bersoa.blogspot.com/
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
19:31
1 comentarios
Etiquetas: Teléfono. Bill Gates
jueves, 20 de septiembre de 2007
La atmósfera de Neptuno tiene una actividad sorprendente
PARÍS (AFP) — La fría atmósfera de Neptuno, el planeta más alejado del Sol, tiene una actividad sorprendente, anunció esta semana un equipo internacional de astrofísicos en un estudio publicado por la revista Astronomy and Astrophysics.
Este descubrimiento fue posible gracias al Gran Telescopio del Observatorio Europeo Austral de La Silla (Chile), dotado de un instrumento de observación por infrarrojos.
Los astrónomos sabían que la atmósfera de Neptuno, situado a 4.500 millones de kilómetros del Sol (la Tierra está a cerca de 150 millones de km), contiene altas cantidades de metano en su polo sur, ocho veces superiores a las de su polo norte, pero no habían podido averiguar el motivo.
Gracias a las imágenes producidas por el instrumento VISIR, los astrónomos implicados en el proyecto han resuelto el enigma. Según ellos, el fenómeno procede de las diferencias térmicas de la atmósfera de Neptuno (cuya temperatura media es de menos 220 grados centígrados), siendo el polo sur del planeta el punto más cálido.
Así, el metano, que se encuentra congelado en la troposfera (capa inferior de la atmósfera) a otras latitudes, se convierte en gas y se filtra hacia la estratosfera (capa superior de la atmósfera).
Esto se debe a que en Neptuno, donde un año dura 165 años terrestres, el polo sur recibe constantemente energía solar desde hace 40 años, precisaron los autores del estudio, citado en un comunicado del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.
Las observaciones permitieron localizar un punto "cálido" cuya temperatura es tres grados superior a la de las zonas contiguas.
Los movimientos que esto produce indican que la atmósfera de Neptuno es quizás más activa que la de Júpiter y Saturno, también planetas gaseosos pero más cercanos al sol, subrayan los investigadores.
"Podemos esperar a que dentro de 80 años, cuando el polo norte de Neptuno esté en verano, haya una inversión de la situación y se produzca una transferencia del excendente de metano del polo sur al polo norte", agregaron.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
5:45
0
comentarios
Etiquetas: Neptuno. Planeta.
domingo, 22 de julio de 2007
Tormentas marcianas amenazan robots
El polvo en la atmósfera marciana bloquea el 99% de los rayos solares, muestra la gráfica.
Un comunicado de la agencia espacial explica que las nubes de polvo están bloqueando los rayos solares necesarios para que ambos robots recarguen sus baterías.
Si la situación se prolonga por mucho más tiempo, los aparatos podrían dejar de funcionar porque "no fueron diseñados para soportar condiciones tan extremas", según Alan Stern, director adjunto de la NASA.
Para enfrentar el problema, las funciones de ambos equipos fueron reducidas al mínimo, pero no se sabe si las tormentas, que han venido ocurriendo por varias semanas, se prolonguen mucho más.
Luz difusa
Opportunity se encuentra actualmente al borde del cráter Victoria, una enorme depresión geológica en la que se debía introducir.
El polvo en la atmósfera marciana bloquea el 99% de los rayos solares y sólo deja pasar una luz difusa.
Desde su llegada al Planeta Rojo, a principios de 2004, los robots han recopilado información significativa sobre la geología marciana, incluyendo evidencias de áreas que estuvieron una vez bajo el agua.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
20:32
0
comentarios