Los expertos explican que resulta incuestionable el valor de los datos
en el mundo de hoy. Se han vuelto tan relevantes que, si antes se decía que
eran comparables en valía al petróleo, especialistas en tecnologías ya
sostienen que los datos estarían equiparándose a la plusvalía del agua, desde
un punto de vista estratégico de negocios. Y la razón es simple: sin los datos,
las organizaciones no tendrían posibilidad de sobrevivir.
David Cerón, Chief
Technology Officer (CTO) de Hitachi Vantara Latinoamérica manifestó: “Cualquier
industria que podamos imaginar basa sus operaciones en la cantidad, calidad y
disponibilidad de sus datos. Lamentablemente, son cada vez más los flancos de
ataques que buscan vulnerabilidades en la ciberseguridad de las organizaciones”.
Agregó que sólo en 2023, a nivel mundial el Ransomware alcanzó un valor
histórico de US$ 1.100 millones. Los atacantes intensificaron sus
operaciones, apuntando a instituciones de alto perfil e infraestructuras
críticas, incluyendo hospitales, escuelas y agencias gubernamentales. Es por
esto que la seguridad tiene que ser el primer punto a considerar, e incluir
detección de amenazas, pruebas de vulnerabilidad y respuesta a incidentes.
![]() |
David Cerón Hitachi Vantara |
Cuidado con dark data
“Las grandes corporaciones usan en promedio 35 petabytes de datos y se
espera que para 2027 sean 65 petabytes. Sin embargo, de ese volumen de
información, al menos 17 petabytes serán de dark data, es decir, datos que tal
vez en algún momento fueron importantes para la organización pero que dejaron
de ser críticos, y aún se mantienen y almacenan, lo que implica grandes inversiones
para guardarlos, accederlos y protegerlos”, explica el ejecutivo de Hitachi
Vantara.
Aunque la información es importante, no todos los datos son igual de
valiosos ni requieren el mismo tratamiento. Muchos de ellos podrían ser
descartados para alivianar los procesos de mantenimiento de datos. Pero también
otros podrían integrarse con los datos productivos o los datos operativos del
día a día, para obtener algún tipo de beneficio o valor.
Se necesita comprender el comportamiento de los datos a lo largo de su
ciclo de vida para poner en marcha estrategias, procesos y herramientas que
ayuden a identificarlos; clasificarlos, segmentarlos y darles el valor y lugar
adecuado para ser resguardados con el nivel de seguridad apropiado.
Cultura, procesos y tecnologías
“Frente a tales desafíos, la pregunta que resta sería ¿es posible
recuperar la información en un clic? Una verdad lamentable sobre los ataques
cibernéticos es que generalmente se espera que provengan del exterior, pero
algunos de los ataques más dañinos provienen desde adentro de la organización.
La respuesta está en desarrollar un enfoque estratégico que convierta a los
datos en la última línea de defensa. Para eso tenemos que hablar de personas,
procesos y tecnología”, destaca David Cerón.
Y agrega que es necesario promover una cultura sensible a la prioridad
de la protección y seguridad, junto con soluciones avanzadas de gestión de
datos que permitan una recuperación rápida y eficiente.
Con la aplicación de estrategias adecuadas y el uso de tecnologías de
última generación es posible minimizar el tiempo de inactividad y garantizar la
continuidad del negocio, incluso ante un ataque. La clave está en tener una
infraestructura robusta, procesos bien definidos y herramientas que permitan una
respuesta ágil y efectiva ante cualquier incidente.
Desde una perspectiva tecnológica, es esencial desplegar plataformas
modernas de infraestructura y datos, que permitan hacer análisis agnósticos,
perfilamiento de riesgos, así como entregar recomendaciones de seguridad
personalizadas. En paralelo es muy recomendable crear bóvedas digitales en las
organizaciones para resguardar los datos, ofreciendo soluciones robustas y
seguras ante el Ransomware.
Las organizaciones requieren de un enfoque más estratégico para
enfrentar el complejo desafío del almacenamiento y la protección de datos en el
mundo actual. Los procesos, la tecnología y una cultura organizacional que
prioriza la seguridad, son eslabones que pondrán a los datos en la última línea
de defensa, concluye el CTO de Hitachi Vantara para América Latina.
Fuente: Prensa Hitachi Vantara (Daniel Contreras - EDM Comunicaciones).
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario